Electrónica: sistema
binario y digital
ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

Todos los sistemas electrónicos manejan dos clases de
información. Magnitudes y valores variables y definidos. En la electrónica analógica, las magnitudes pueden variar
constantemente dando lugar a alteraciones o variaciones de una señal, o por
ejemplo, a una medida eléctrica.
La aparición de la tecnología digital, con sus símbolos definidos, anuló
esta ambivalencia lo que hace que estos sistemas tengan que optar por uno de
los dos valores. Muchas veces no nos detenemos a pensar en el gran salto que
constituyó para la ciencia el desarrollo de estosdos sistemas en la electrónica.
El sistema binario: los orígenes
Aunque ya en textos antiguos de la India y la China se mencionaban los
primeros sistemas binarios del la historia, no fue sino
hasta el siglo XVII cuando el filósofo alemán y matemático Gottfried Leibniz (1646-1716)
sistematiza y explica el método utilizado por los antiguos matemáticos de la
China, por el que dedujo que era posible asignar valores diferentes por medio
de dos símbolos que representan estados determinados, 0 y 1, fórmula que hasta
el día de hoy, es amplia-mente usada en los procesamientos lógicos de nuestros equipos
electrónicos más sofisticados.


ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
Desarrollos basados en el sistema binario
A mediados del siglo XIX, un matemático inglés autodidacta de nombre George Boole (1815-1864), desarrolló el sistema de
Leibniz para hacerlo aplicable a las nuevas técnicas de desarrollo industrial,
denominado en su honor álgebra de Boole.
Este sistema basado en parte en la lógica aristotélica, definió de
manera radical la forma en que un sistema puede expresarse sin ambigüedades. En
este sistema basado en dos dígitos, 1y 0, cada uno de estas
cifras expresa de manera inequívoca un estado o resultado: verdadero o falso.
Puede parecer curioso que un sistema de casi doscientos años todavía tenga
tanto que ver con nuestro mundo cotidiano.


El siglo XX y la tecnología digital
Con el desarrollo de la técnica durante el siglo XX, la necesidad de
aplicar un sistema basado no en la intuición sino en valores concretos y sin
ambigüedades hizo que el sistema digital tuviera
gran aceptación.
Particularmente con el advenimiento de la computación, sistemas que por su
alto nivel de procesamiento de datos, requieren una organización sin errores,
el sistema digital se aplicó mundial-mente.


FUSE/THINKSTOCK
Fragmento de: http://curiosidades.batanga.com/4682/electronica-sistema-binario-y-digital