BIOS son las siglas de Basic Input Output System. Eso no dice mucho, así que
es mejor que sigas leyendo.
Qué hace la BIOS
¿Alguna vez te has preguntado qué pasa en tu PC cuando lo enciendes? Lo normal
es que veas alguna clase de logotipo, de la marca de tu computadora o la placa
base. Y luego a Windows cargándose.
Entre una cosa y otra es cuando la BIOS hace su trabajo. Un PC tiene dos partes
fundamentales: el hardware (placa, procesador, RAM, discos, etc.) y el software
(Windows, Word, Explorer, etc.).
Cuando el PC arranca, el hardware y el software están separados. Ninguno de los
dos "es consciente" de que el otro existe. Tampoco Windows, porque
está instalado en un disco duro.
Tiene que haber algo que le diga al hardware dónde buscar el sistema operativo.
O para empezar, hacerle saber al resto del hardware que hay un disco duro. De
eso se encarga la BIOS.
Su ventaja es ser una especie de sistema operativo básico integrado en el
propio hardware, como un chip de la placa base.
Las configuraciones de la BIOS no se borran al apagar el PC porque se almacenan
en un chip de memoria especial: la CMOS. Esa memoria se
mantiene con una pequeña pila. La CMOS consume tan poca energía que lo normal
es no tener que cambiar su pila en toda la vida de la computadora.
Además de ordenar que se cargue Windows u otro sistema operativo, la BIOS tiene
más tareas fundamentales:
·
Chequearse a sí misma. Y mostrar información sobre
el tipo y versión de BIOS y la clase y velocidad de la CPU.
·
Comprobar la cantidad e integridad de la memoria
RAM del sistema.
·
Detectar e inicializar componentes y dispositivos
del equipo: teclado, ratón, tarjeta gráfica, disco duro, etc.
·
Activar otras BIOS específicas, como la de la
gráfica.
·
Cargar configuraciones variadas (la hora, por
ejemplo).
·
Establecer desde qué unidades puede arrancar el PC
(disco duro, CD, USB, etc.).
La BIOS va informando de lo que hace mediante
líneas de texto que aparecen (muy deprisa) en la pantalla. A estas
informaciones se les llama POST, por Power-On Self Test.
El POST de la BIOS indica también cómo acceder a su pantalla de configuración
(elBIOS Setup). En PC modernos el POST muestra además la
tecla de acceso al menú de arranque (Boot Menu). Con él puedes elegir tú mismo desde qué unidad
arrancar.
La BIOS Setup
Muchas de las opciones de la BIOS pueden cambiarse. Eso se hace mediante su
pantalla de configuración: la BIOS Setup o CMOS Setup.
En una BIOS típica podrás encontrarte estas secciones (suelen estar en inglés):
·
Advanced o Advanced BIOS Features. Activar o desactivar las funciones de red (LAN o
inalámbrica), el USB, el teclado numérico. Definir el tipo de controlador del
disco duro (SATA, IDE). Hacer que se muestre o no el POST de la BIOS.
En las BIOS antiguas aquí se cambia la secuencia de arranque del PC (ve Boot, más abajo). También opciones de la CPU, la
memoria o la propia BIOS. Muchas de ellas orientadas a mejorar el rendimiento.
·
Power o Power Management Setup. Gestionar las
características de ahorro de energía del PC. Por ejemplo, si la pantalla o el
disco duro deben o no entrar en suspensión. O cómo "despertar" la
computadora cuando entra en ese estado.
Hay BIOS que tienen un Hardware Monitor en
esta sección (o en una aparte, PC Health Status).
Muestra datos sobre la temperatura de la CPU o la caja, el voltaje o la
velocidad de los ventiladores. Y permite cambiar aspectos como el límite de
temperatura para que se active una alarma de aviso.
·
Boot. Aquí se define en las BIOS modernas la secuencia de arranque. Es
decir, desde qué unidades y en qué orden el PC debe buscar un modo de
arrancarse.
La opción por defecto es que se inicie desde el disco duro, donde está Windows.
Pero a veces conviene arrancar desde CD, USB u otra unidad, en caso de
infección o problemas en el inicio normal.
En el Boot también se definen opciones que aceleran el
arranque, como elQuick/Silent Boot o el Boot Booster. Y si debe o no mostrarse el mensaje sobre cómo
entrar en la BIOS Setup.
·
Exit. Suelen estar disponibles varias posibilidades: salir de la BIOS
Setup guardando o no los cambios, desechar las modificaciones y mantenerse en
ella o cargar las configuraciones de fábrica si ha habido problemas con cambios
que hayas hecho.
NOTA: Estas opciones pueden encontrarse en secciones independientes con nombres
algo distintos. Y a veces hay disponibles dos tipos de configuraciones de
fábrica: Load Fail-Safe Defaults (configuraciones básicas,
muy estables) o Load Optimized Defaults (configuraciones
menos estables pero optimizadas para un rendimiento mejor).
Actualizar la BIOS
La mayoría de las BIOS modernas son del tipo Flash ROM. Significa
que pueden actualizarse sin necesidad de quitar el chip que las alberga y
reescribirlas con un dispositivo especial.
Las BIOS Flash ROM puede actualizarlas cualquier usuario mediante un archivo de
instalación especial. Podrás descargarlo desde los sitios web de los
fabricantes de la placa base.
NO actualices tu BIOS salvo cuando sea imprescindible. Si tienes que hacerlo
acude a un servicio técnico o pide ayuda a un usuario avanzado. Ten siempre la
precaución de hacer una copia de seguridad de todo tu PC ANTES de intentar
actualizar la BIOS.
Tomado de :http://windowsespanol.about.com/od/ConoceEInstalaWindows/f/Que-Es-La-Bios.htm